
Lic. Marcela Ortiz,
oriunda de Río Colorado, Río Negro. Se recibió de Lic. en Química de la
UNS en Abril del 2023. Realizó su tesina de grado en el grupo de investigación
titulada: ¨Evaluación catalítica de complejos carbeno N-heterocíclico de
oro(I) conteniendo galactosa como ligando¨, asistida por el Dr. Gustavo
Silbestri como director y la Lic. Ariana W. Hobsteter como directora
asistente. Actualmente, se encuentra trabajando como Analista de Laboratorio en Melacrom, Mercedes, Buenos Aires.
Lic. Julieta Álvarez, oriunda
de Bahía Blanca, Buenos Aires. Se recibió de Lic. en Química de la UNS
en Julio del 2023. Realizó su tesina de grado en el grupo de
investigación titulada: "Modificación de agro residuos lignocelulósicos
empleando sales de imidazolio y asistencia por ultrasonido", bajo la
dirección del Dr. Gustavo Silbestri.

Frm. Maria Virginia Holst, nació en Tres Arroyos el 19 de agosto de 1986, realizó sus estudios en la Universidad Nacional del Sur, finalizándolos en diciembre de 2018. Durante el mismo año, participó del Programa de Iniciación a la Investigación en Farmacia (PIIF), perteneciente al departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS, en el tema “Síntesis y estudio biológico de complejos metálicos conteniendo carbohidratos” dirigido por el Dr. Gustavo Silbestri. Desde el año 2019 ejerce como farmacéutica auxiliar en farmacia oficinal.
Bioq. Marcelo R. Necol,
nació en la ciudad de Mendoza el 15 de octubre del 1988. Realizó sus
estudios en Bioquímica en la Universidad Nacional del Sur finalizándolos
en julio de 2018. Desde septiembre de 2014 a junio de 2016 se integró
como pasante al grupo de trabajo dirigido por el Dr. Silbestri en el
marco del proyecto “Síntesis y caracterización estructural de nuevos
materiales sustentables. Estudio de actividad catalítica y biológica.
Aplicaciones analíticas en medio acuoso”. Es coautor de una publicación y
ha participado en congresos, simposios y jornadas científicas. Desde
agosto de 2018 es parte del equipo del Laboratorio central de la
clínica FAERAC (Fundación de Ayuda al Enfermo Renal y Alta Complejidad)
situada en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.


Lic. Luong Martin, nació el 9 de marzo
de 1981 en la ciudad de Bahía Blanca provincia de Buenos Aires. Cursó sus
estudios de grado en la Universidad Nacional del Sur, egresando en el año 2012.
Su trabajo de tesina lo realizó en el área de Química Orgánica a cargo de los
Doctores Silbestri Gustavo y Domini Claudia, el cual fue titulado “Síntesis de
benzofenonas asistida por ultrasonido. Optimización mediante diseño de
experimento”. Una vez egresado de la universidad, se desempeñó en el ámbito
privado en la industria alimenticia y en laboratorios de análisis de alimentos.
Su carrera como Químico continuó en el ámbito público, en el Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), más específicamente en el
Centro de Investigación en Hidratos de Carbono (CIHICECAR) desde
octubre del 2013 a octubre del 2023, donde se desempeñó como Profesional de
apoyo a la investigación y Desarrollo. Actualmente cumple las mismas funciones en
el INTEMA-CONICET de la ciudad de Mar del Plata.
Dra. Araceli Fernández, oriunda de Punta Alta, Buenos Aires, se
recibió de Licenciada en Química en 2011 y de Doctora en Química en
2016, ambos títulos otorgados por la Universidad Nacional del Sur. Su
doctorado fue realizado en el área de Química Orgánica del Instituto de
Química del Sur (INQUISUR)-UNS-CONICET, bajo la dirección del Dr.
Gustavo Silbestri, donde trabajó en la síntesis y caracterización de
nuevos complejos organometálicos de oro aplicados como catalizadores en
medio acuoso (beca CONICET). Posteriormente realizó una estancia
postdoctoral en Tarragona, España, bajo la supervisión del Dr. Antonio
Echavarren, donde continuó trabajando en catálisis organometálica con
complejos de rutenio para alquinilación de ácidos benzoicos. En 2017
inició una beca postdoctoral de CONICET en el grupo de Química Medicinal
del Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION), situado en
el Polo Científico Tecnológico de CONICET, Capital Federal. En dicha
institución se abocó a la síntesis de moléculas orgánicas con actividad
antiviral contra dengue y el virus de la diarrea viral bovina. Desde
2009 es ayudante de docencia en el área de Química Orgánica, habiéndose
desempeñado en la Universidad Nacional del Sur, Universidad de Buenos
Aires y en la Universidad Tecnológica Nacional, donde continúa
actualmente. En su carrera científica es coautora de 12 publicaciones y
ha participado en distintos congresos, conferencias y simposios. Desde
2020 se desempeña como Líder de Proyectos del Laboratorio de
Investigación de una empresa farmoquímica.